En Argentina, recientemente surgieron varias controversias por proyectos que buscan standard el ecosistema cripto. Se tráfico de un plan del oficialismo que fue presentado formalmente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, y de otro plan de un diputado franquista de la examen, cuyo proyecto todavía está siendo trabajado, en almohadilla a consultas y debates, y que aún no ingresó en la Cámara formalmente. Pero, como si esto fuera poco, trascendió que en la provincia de Misiones, un parlamentario provincial asimismo presentó un plan que no solo deje de regulación, sino asimismo de la creación de una plataforma para la operación y cesión de criptomonedas.
Se tráfico de una iniciativa de Roque Gervasoni, diputado provincial en Misiones, por el Frente Renovador de la Concordia.
En el sitio net de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, bajo el expediente D-55787/20, se detalla la existencia con estas palabras: “PROYECTO DE LEY – Del diputado Gervasoni, proponiendo common el ecosistema de las Criptomonedas”, con aniversario 29 de octubre de 2020.
El artículo I del plan se dedica a establecer una serie de definiciones sobre diferentes términos, como “trade”, “criptomonedas”, “moneda imaginario”, “tokens”, “blockchain”, etcetera.
Sin incautación, el artículo 2 deje sobre la creación de “la primera plataforma digital de la Argentina en la Provincia de Misiones, como un monstruo descentralizado con billete estatal mayoritaria bajo la forma de una sociedad anónima (ley 19550)”.
Y el artículo artículo 3 establece como la finalidad “permitir el llegada al ecosistema de las criptomonedas en la operación, cesión, intercambio, peculio, resguardo e inversión en monedas digitales, criptoactivos y tokens que en ella existan”.
Por otra parte, el artículo 4 se refiere a las funciones, y enumera las siguientes:
1) Tiene la función de registrar y estabilizar las operaciones que allí se realicen siempre que las personas humanas y jurídicas estén registradas.
2) La plataforma opera en el mercado criptoactivo brindando servicios varios como ahorros, entre otros garantizando la autonomía utilitario de los sujetos registrados.
3) Los tenedores y usuarios tienen la opción de utilizar la plataforma como wallet.
4) La plataforma publica diariamente los precios de los criptoactivos que ofrece en el interior de la misma.
5) Las personas registradas pueden conseguir a servicios de préstamos de criptoactivos que solventaran el emprendedurismo evangelizador.
6) Asimismo pueden utilizar sus criptoactivos para respaldar impuestos, capital y servicios
7) La plataforma tiene como objetivo complementario capacitar, educar, enseñar, sobre los usos correctos de los criptoactivos e instrumentos digitales y operaciones del cripto mercado.
No es un antecedente beocio, que el artículo 5 deje asimismo de llegada y registro, explicando que accederán a la plataforma “las personas humanas o jurídicas que voluntariamente obtengan el registro para intervenir”. Mientras que el artículo 6 indica que se debe crear un “registro divulgado de usuarios, operadores y tenedores de las criptomonedas, tokens o criptoactivos”.
Impuestos
El artículo 10 del plan, se refiere a impuestos, indicando “lo establecido en ley 27.430 (reforma de la ley impuesto a las ganancias) que establece la gravabilidad y enajenación de monedas digitales”.
Texto completo del plan
El plan completo, que se puede descargar desde el sitio de la Cámara de Diputados de Misiones, se puede ver aquí.
Te puede interesar:
Crédito: Enlace fuente