Los tokens no fungibles (NFT) son el nuevo activo criptográfico de moda. Con la saldo de obras de artes, tarjetas coleccionables, memes e incluso tierras virtuales por miles de dólares, el mercado de los NFT se ha consolidado como uno de los más prolíficos y movidos del ecosistema de criptomonedas.
Para finales del mes de febrero del 2021 se han comercializado activos NFT por un valencia veterano a 200 millones de dólares, según Dapp Radar. Asimismo, personalidades como Jack Dorsey y Mark Cuban han decidido darle una oportunidad a la nueva pertenencias que se está formando con los tokens no fungibles.
A pesar de la fresco popularidad que goza dicho mercado, los NFT aún son una aparejo financiera en escalón positivo, y son muchos los casos de uso que poseen estos activos que quedan eclipsados por otras ofertas más llamativas. Por ejemplo, los nombres de dominio registrados en blockchain —además conocidos como DNS— son uno de los NFT con veterano utilidad en el ecosistema, pero no se palabra tanto de ellos como de los “rare pepes” o los cryptokitties.


Con iniciativas como Ethereum Title Provider (ENS), RSK Identify Support (RNS) y Unstoppable Area, se está conformando una proposición cada vez más variada de dominios que pueden ser comercializados como tokens no fungibles.
En este artículo exploraremos las propiedades de estos sistemas que hacen vida en el ecosistema blockchain, así como en las características que los convierten en un verdadero NFT.
¿Qué son los nombres de dominio (DNS)?
Concebido en la término de los 80, la concept del sistema de nombre de dominio irrumpió en la World-wide-web para allanar la navegación entre portales. Paul Mockapetris, el creador de los DNS, desarrolló un método capaz de asignar un nombre para las direcciones IP que rigen la website.
De esta forma, se evitaba tener que escribir una serie de números aleatorios (IP) para aceptar a un portal (tal como “120.58.310.193), sino que con escribir “criptonoticias.com” el navegador redirige directamente a la website cuyo IP está anclado a esa palabra. Para que esto suceda, los nombres de dominio deben registrarse en un sistema, cuyos servidores están repartidos en todo el mundo.
Siguiendo el mismo esquema de los dominios tradicionales, en diversas redes blockchain además se han atrevido servicios que permiten crear y registrar nuevos nombres de dominio. Todo inició en el 2011 cuando sobre la pink de Bitcoin se creó el protocolo BitDNS —hoy en día conocido como Namecoin—, permitiendo a los usuarios controlar de forma descentralizada sus dominios mediante claves privadas.




A diferencia de otros sistemas de DNS, aquellos que funcionan en blockchain no poseen ninguna empresa que supervise su funcionamiento. Por ello, son menos vulnerables a la censura que pueden aplicar gobiernos o entidades sobre el contenido publicado en la world-wide-web.
Asimismo, oportuno a que se comercio de un servicio que funciona en cadenas de bloques, estos dominios quedan grabados permanentemente en el registro divulgado de redes como Bitcoin, Ethereum o RSK, mientras estas existan y sean mantenidas por sus usuarios.
Los DNS en blockchain (conocidos como blockchain domains) funcionan como activos, e incluso muchos de ellos son compatibles con estándares de codificación propios de los tokens NFT (tales como el ERC-721). Otra característica specific de estas aplicaciones es que los dominios pueden vincularse además a monederos de criptomonedas, y no solo a sitios net como ocurre con los DNS tradicionales.
De esta forma, un becario puede solicitar pagos para un nombre (por ejemplo, CriptoNoticias) y no para una dirección hexadecimal en una blockchain. Dicho avance facilita a que las empresas reciban pagos en criptomonedas, así como disminuye las posibilidades de que los usuarios se equivoquen a la hora de mandar un cuota desde una de estas redes.
¿Por qué los DNS pueden ser un token no fungible?
Los tokens no fungibles son activos criptográficos únicos, irrepetibles y limitados en su cantidad. Asimismo, funcionan como versiones tokenizadas de otros nociones digitales u objetos del mundo authentic. De este modo, pueden ser la representación electronic de una obra de arte físico, un personaje de videojuego, una carta de colección o un dominio en Internet.
Conveniente a que se comercio de activos que se registran en el texto contable de una blockchain, en teoría los NFT sirven como una prueba verificable de que cierto objeto digital es auténtico. Asimismo, funciona como un certificado de propiedad, ya que los tokens no fungibles pueden ser rastreados en la blockchain y siempre están relacionados a una dirección.
Otra característica global en los NFT, es que muchos de estos activos han sido creados bajo un mismo unificado de codificación. Por ejemplo, la mayoría de los tokens no fungibles son generados a partir del unificado ERC-721 en la blockchain de Ethereum. Y, hoy en día, la mayoría de los nombres de dominio que se encuentran en redes blockchain son compatibles con este unificado.




Desde mayo del 2019, los dominios de la iniciativa Ethereum Title Service (ENS) migraron al unificado ERC-721 para poder interactuar con el ecosistema de NFT. De igual forma, el sistema RSK Title Assistance (RNS) ha incorporado a su funcionamiento la compatibilidad con dicho unificado de tokens no fungibles.
Todo dominio registrado en la blockchain (blockchain area) con la aparejo FIFS de RSK o que ha sido vendido en subastas inmediatamente se convierte en un NFT.
Esta es una de las características que permite considerar a los nombres de dominio un nuevo caso de uso de los NFT. Estos registros en la blockchain se convierten, por medio del unificado ERC-721, en un objeto tokenizado que puede ser comprado o vendido en los mercados de la purple. Es opinar, se comercio de un nombre anclado a una dirección IP o monedero que se ha convertido en un activo criptográfico.
Conveniente a que ahora estos dominios son compatibles con el unificado ERC-721, además poseen mayores capacidades de interoperabilidad con el ecosistema NFT. Por ejemplo, ahora los usuarios pueden resguardar sus dominios en un monedero especializado en tokens no fungibles y visualizarlo por medio de la Website3. Asimismo, además pueden ser depositados y comercializados en mercados abiertos como OpenSea.
Un segundo tipo global de los DNS con otros tokens no fungibles es que se tratan de nociones individuales irrepetibles. Existen múltiples nombres para asignar a un dominio de online, pero cuando uno de ellos es registrado ya no se puede retornar a registrar a nombre de otra persona. O sea, solo existe un “criptonoticias.com” o un “google.com”, y si alguno más quiere cazar dichos dominios deberá comprarlos a su propietario o crear uno equivalent.
Los DNS en blockchain funcionan, oportuno a ello, como activos únicos en su tipo, que pueden ser comercializados precisamente por su defecto. Asimismo, tal y como habíamos mencionado ayer, es importante que quede establecido en los NFT quién es el propietario de dicho activo una característica que además cumplen los nombres de dominio. Existe un solo propietario a cargo de la dirección de un monedero o portal world-wide-web, siendo su registro en la blockchain una especie de certificado de propiedad.
Gracias a su naturaleza escasa, los nombres de dominio pueden ser comercializados. Hay usuarios que compran espacios completos de nombre de dominio, tales como .crypto, y luego venden en mercados abiertos las variantes de dicho dominio (identify.crypto, dice.crypto, latin.crypto). Recientemente, a inicios del mes de marzo, el servicio Unstoppable Domains reportó la saldo más cara de un dominio que fue adquirido por un precio récord de 100.000 dólares americanos.
¿Cómo se adquieren estos dominios?
Ahora que los DNS ganan cada vez más circunscripción en el mercado de NFT, existen diversas plataformas que hacen posible la transacción y saldo de dominios en redes como Ethereum, Bitcoin o la cautiverio adyacente RSK. Los usuarios pueden registrar nuevos nombres por medio de servidores como PeerName, ENS o Unstoppable Domain, o comprar dominios ya creados en subastas y mercados abiertos.
Servidores:
Protocolos como Namecoin, uno de los primeros sistemas DNS en Bitcoin, ofrecen a sus participantes la posibilidad de ser un nodo completo y trabajar como mineros para registrar nuevos dominios. En ese sentido, es el mismo propietario quién se asigna el nombre de dominio y paga con la prueba de trabajo (PoW) la tarifa de su registro.
Asimismo, para aquellos que no posean su propio ASIC de minería, existen plataformas como PeerName o Blockchain-DNS que garantizan la dependencia de los dominios y el registro de nuevos nombres.
La iniciativa Ethereum Name Provider (ENS) además posee una aplicación central que permite a los usuarios registrar nuevos nombres de dominios. Una de las condiciones para hacer estos trámites es que los participantes deben tener un monedero de criptomonedas, así como algunos ethers y estar registrado en la app. Los usuarios sólo pueden cazar nombres de dominio disponibles, y deben retribuir una tarifa en ETH que es la comisión de transacción para registrar dicho DNS.
Subastas:
Cadenas laterales como RSK brindan a sus usuarios un sistema conocido como “subastas a ciegas” para la adquisición de los dominios registrados en su sistema RNS. Este mecanismo permite que una serie de participantes realicen ofertas por un nombre de dominio en distinct.
Al igual que las subastas tradicionales, el veterano postor en quien obtiene el nombre de dominio subastado y paga el precio de proposición que propuso el segundo postor más suspensión.
Delegación:
La delegación de un subdominio es una de las formas más sencillas de cazar un DNS en la world-wide-web. Es un servicio que presta tanto el Ethereum Name Support como el RSK Identify Service, y por lo común es utilizado para regir varias direcciones de monedero o información a la vez.
Los subdominios provienen de un dominio ya creado, donde el propietario principal delega una nueva dirección relacionada al nombre ya comprado. Por ejemplo, si una persona tiene el dominio “ana.crypto”, puede crear una nueva dirección para un tercero indicación “bob.ana.crypto”.
La adquisición de un dominio por delegación implica la transferencia de propiedad entre dos partes que consienten dicha transacción. En este sentido, no involucra a un intermediario supervisor, ni se lleva a final por medio de subastas.
Mercados abiertos:
Para aquellos que quieran cazar nombres de dominio ya disponibles y que son propiedad de otros usuarios, la mejor opción es utilizar los mercados abiertos dedicados a la transacción y saldo de NFT.
OpenSea es el trade de NFT más conocido y well-liked del mercado para el momento, siendo catalogado por Dapp Radar como «el Ebay de Ethereum». El mercado alberga un full de 200 categorías de NFT, incluidas entre ellas los nombres de dominio de servidores como Unstoppable Area, Decentraland y ENS.
Asimismo, en esta plataforma se han llevado a final pequeñas subastas de dominios registrados por Ethereum Title Support, pudiéndose cazar estos nombres a cambio de ETH. Los usuarios interesados tanto en comprar como traicionar DNS, solo necesitan tener una cuenta activa en OpenSea.
Crédito: Enlace fuente