El martes, el Instituto Doméstico de Investigación y Explicación en Informática de Rumanía, incluso conocido como ICI Bucarest (ICI), anunció que construiría un mercado institucional de tokens no fungibles, o NFT, y un sistema de nombres de dominio descentralizado.
Los dos servicios se basarán en la red Elrond (EGLD), conocida por su capacidad para acelerar las transacciones mediante la fragmentación. El ICI se fundó en 1970 y actualmente es la institución de investigación patrocinada por el gobierno en el campo de la tecnología de la información en Rumanía. Actualmente supervisa el Registro Doméstico Rumano de Nombres de Dominio.
Según Elrond, las iniciativas serían las primeras de este tipo en la Unión Europea. Uno de los usos del mercado de los NFT sería potencialmente la digitalización, el comunicación, la transferencia y el almacenamiento de documentos oficiales, títulos de propiedad o diversos certificados a través de una identidad descentralizada de blockchain.
Por su parte, ICI pretende servirse los 3,200 validadores de red de Elrond para aventajar las vulnerabilidades de seguridad de los sistemas DNS y TLD heredados. Adrian Victor Vevera, director universal de ICI Bucarest, comentó:
«Las tecnologías de la web 3.0 pueden trocar la dependencia pública y ayudar a sus instituciones y procesos a dar un brinco delante en términos de eficiencia y prontitud, al tiempo que se reducen los costes, los gastos generales y las actividades burocráticas excesivas.»
Elrond afirma que su blockchain puede procesar hasta 15,000 transacciones por segundo con una latencia de seis segundos, es carbono-negativo y tiene costes de transacción insignificantes. Esta no era la primera aventura de Elrond en Rumanía. Tres meses antaño, el Cárcel Doméstico de Rumanía aprobó la propuesta de Elrond de obtener la empresa rumana de tecnología financiera Renta Financial Services, incluso conocida como Twispay.
Explicación: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de panorámica o la tangente editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antaño de tomar una osadía de inversión.
Sigue leyendo:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Source link