Gustavo Petro, quien acaba de cobrar las elecciones presidenciales de Colombia de 2022, ha hecho anteriormente declaraciones a auspicio de las criptomonedas.
Petro sustituirá a Iván Duque Márquez como presidente de Colombia el 7 de agosto por cuatro primaveras tras cobrar la segunda envés electoral el 19 de junio. El presidente electo acudió a las redes sociales en diciembre de 2017, poco luego de una importante carrera alcista, para murmurar de la «fortaleza» de Bitcoin (BTC). Petro insinuó en ese momento que las criptomonedas como BTC podrían quitarle el poder al gobierno y a los bancos tradicionales y devolvérselo a la gentío.
Su compañera de fórmula, Francia Márquez, que se convertirá en la vicepresidenta de Colombia, ha guardado un gran silencio sobre las declaraciones públicas relacionadas con las criptomonedas. Algunos de los comentarios del presidente electo en 2021 incluyeron la sugerencia de utilizar los bienes de la costa occidental del país para barrenar criptomonedas, en respuesta a la idea del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de construir mineros de criptomonedas impulsados por volcanes.
«La moneda supuesto es pura información y, por lo tanto, energía», dijo Petro en ese momento.
Con la toma de posesión de Petro en agosto, el político que muchos han calificado de «izquierdista» se unirá a otros líderes mundiales que han promulgado políticas o se han pronunciado a auspicio de la apadrinamiento de las criptomonedas. Bitcoin ha sido aceptado como moneda de curso lícito en El Salvador desde septiembre de 2021. En abril, la tiempo de Panamá aprobó un plan de ley que habría creado un ámbito regulatorio para las criptomonedas, pero el presidente Laurentino Cortizo vetó parcialmente la medida en junio, citando preocupaciones sobre las leyes Anti-Lavado de Parné, o AML.
Con aproximadamente 52 millones de personas viviendo en Colombia, la nación sudamericana es una de las más activas para el trading de criptomonedas en la región, según datos compilados por Usefultulips. En febrero, Bitso, uno de los principales exchanges de criptomonedas de América Latina, se lanzó en Colombia como parte de un esfuerzo para promover la apadrinamiento y la inclusión financiera.
Ilustración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de aspecto o la trayecto editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación ayer de tomar una intrepidez de inversión.
Sigue leyendo:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Source link