El Centro de Innovación del Cárcel de Pagos Internacionales (BPI) ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo conjunto de proyectos centrados en diversos aspectos de los pagos tradicionales y con criptos, entre ellos una plataforma de inteligencia sobre el mercado de las criptomonedas y seguridad de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) para el comercio minorista.
La plataforma de inteligencia del mercado de criptomonedas del BPI se pondrá en marcha en el entorno de la iniciativa del Centro del Eurosistema, cuyo objetivo es proporcionar datos contrastados sobre los proyectos de criptomonedas. Uno de los factores secreto para el inicio del esquema es el colapso de numerosos proyectos de stablecoins y plataformas de préstamo de finanzas descentralizadas (DeFi) como Terra (LUNA) y Decentralized USD (USDD). Como se explica en el anuncio oficial:
«El objetivo del esquema es crear una plataforma de inteligencia de mercado de código destapado para arrojar luz sobre las capitalizaciones del mercado, la actividad económica y los riesgos para la estabilidad financiera».
La medida va en contra de la norma de encargar en la información autodeclarada por las empresas no reguladas cuando se comercio de datos sobre el respaldo de los activos, los volúmenes de trading y la capitalización del mercado. El BPI asimismo destacó la facilidad con la que los ordenadores cuánticos pueden vulnerar la criptografía utilizada por las instituciones financieras tradicionales para reforzar y devastar los pagos. Por ello, un esquema del Centro del Eurosistema se dedicará a probar varias soluciones criptográficas y a examinar el rendimiento mundial del sistema tradicional.
Por otra parte, la iniciativa Sela del BPI explorará soluciones tecnológicas para permitir la difusión de CBDC a través de intermediarios, garantizando al mismo tiempo una decano seguridad y menores costes. El Centro de Hong Kong del BIS Innovation Hub asimismo colaborará con la Convención Ámbito de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para desarrollar el prototipo de la segunda etapa de su esquema de finanzas verdes, Genesis:
«En esta nueva etapa, se utilizarán blockchain, contratos inteligentes y otras tecnologías relacionadas para el seguimiento, la entrega y la transferencia de los denominados Intereses de Resultados de Mitigación digitalizados —créditos de carbono de facto reconocidos en virtud de los mecanismos nacionales de comprobación que cumplen con el Acuerdo de París— adjuntos a un bono».
Cointelegraph asistió recientemente a la conferencia de prensa DigitalArt4Climate de la CMNUCC para entender las diversas iniciativas blockchain que luchan activamente contra el cambio climático.
Ucrania se unió a Noruega y Liechtenstein para convertirse en el tercer país no perteneciente a la UE que se suma a la Asociación Europea de Blockchain (EBP), una iniciativa derivada por 27 estados miembros para prestar servicios públicos transfronterizos.
En declaraciones a Cointelegraph, Konstantin Yarmolenko, fundador y director caudillo de Imaginario Assets of Ukraine, dijo que:
«El sucesivo paso es la plena integración blockchain de Ucrania y la UE basada en las iniciativas EBP/EBSI».
Puntualización: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de clarividencia o la rasgo editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antaño de tomar una osadía de inversión.
Sigue leyendo: