Rodrigo Vaticinio, presidente de la Comisión Franquista del Mercado de Títulos (CNMV) en España, durante una intervención frente la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, manifestó su diferente punto de clarividencia frente a la posición del Banco de España quien en reiteradas ocasiones ha señalado a las criptomonedas como un peligro sistemático al sistema financiero.
De acuerdo a lo informado por el diario El Confidencial, desde la CNMV, el presidente expresó su diferencia con la postura del Faja de España y dijo por otra parte que la escasa dimensión sistémica de estos activos no significa que no sea preocupante desde la perspectiva de la protección del inversor minorista.
Asimismo durante su comparecencia, Vaticinio todavía ha dicho que el engendro cripto es confuso, y se debe huir de simplificaciones excesivas, ya que a su madurez tiene una dimensión de tecnología, «ciertamente apasionante», comentó.
Los inversores están en búsqueda de ganancias rápidas
Por otro costado, Vaticinio se refirió a la «moda inversora«, afirmando que no tiene mucho que ver con el papel futuro de las criptomonedas como dinero privado, sino principalmente con una expectativa de obtener ganancias rápidas. «Y lamentablemente muchos de esos activos de moda no son activos; no contienen derechos ni están respaldadas por otros activos ni ofrecen contractualmente rendimientos futuros. Su precio futuro depende básicamente de la ampliación de la saco inversora; de que entren continuamente más inversores», puntualizó.
«Muchas veces en la historia de las espirales y las burbujas financieras, y sabemos más o menos cómo acaba: la minoría que entró en fases tempranas y sale a tiempo deseo mucho patrimonio y la mayoría que entra tarde, pierde casi todo», agregó.
«La desaparición de una o varias monedas será sin duda dolorosa para quienes las compraron, pero dudo mucho de que produjese carencia parecido a una crisis financiera internacional», mencionó.
Por zaguero, Vaticinio insistió en que se necesita una regulación que establezca los requisitos que deben cumplir las empresas que emiten, distribuyen, custodian o negocian criptoactivos. De acuerdo a lo comunicado por El Cofidencial, esta regulación ya estaría casi ultimada a nivel político en Europa y se denomina MiCA (Markets in Cryptoassets Regulation).
Te puede interesar: