Desde la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, opinaron que en los existencias que ha tenido el impacto de la pandemia producida por el Covid-19 se encuentra la admisión de criptografía de forma significativa en el sector financiero. Así lo indicaron a través de un comunicado que compartieron desde Colombia, con Cointelegraph en Gachupin.
En este situación, citaron que, según Chainalysis, el uso de criptomonedas en Latinoamérica de julio 2019 a junio de 2020 representó el 7% de la décimo a nivel mundial.
“Algunas industrias han cambiado para siempre. Las personas están más acostumbradas a trabajar de forma remota y a realizar transacciones internacionales, lo que ayuda a la admisión de criptografía. El Covid-19 asimismo provocó otros cambios macroeconómicos en casi todos los países como la medida QE (flexibilización cuantitativa)*. Creo que a medida que este nuevo mosca por el aumento de solvencia fluya alrededor de el mercado worldwide, gran parte de estos se convertirán de una u otra forma en criptomoneda”, manifestó Changpeng Zhao, CEO integral de Binance.
Esta explicación forma parte de las tendencias y predicciones que Changpeng Zhao realizó sobre la industria de criptomonedas para el 2021, año que señaló, prórroga sea positivo y de gran avance tanto en educación, operación y regulación.
“Estamos trabajando activamente con muchos reguladores de todo el mundo para ayudar a crear influencias positivas en las regulaciones que beneficiarán a nuestra industria y a que la vida de las personas continúe mejorando”, agregó.
De acuerdo con cifras proporcionadas por Binance, el trade que tiene presencia en más de 40 países registró un incremento del 60% en la incorporación de clientes institucionales durante el tercer trimestre de 2020 y en comparación con el trimestre de 2019.
En este sentido, la compañía asimismo realizó de forma nuevo la incorporación a su plataforma el Peso Colombiano (COP) para que los usuarios puedan comprar criptomonedas a través de tarjetas de crédito o débito. A esa moneda franquista se le unieron la éxito del Peso Mexicano (MXN), el Peso Chileno (CLP) y el Sol Peruano (PEN) con lo cual la compañía reafirmó su interés por dotar a la región latinoamericana de viejo acercamiento, información y operación para incrementar el uso de criptodivisas y tecnología financiera.
Te puede interesar:
Crédito: Enlace fuente