Teniendo en cuenta la desarrollo de la cotización del precio de Bitcoin y la atención que ha despertado en la opinión pública, desde la Cámara Argentina de Fintech decidieron emitir un comunicado con una consejo más integral acerca de cuál consideran que es el impacto profundo y transformador que la tecnología blockchain supone. El comunicado fue compartido con Noticiero Bitcoin Hoy en Castellano, y a continuación podemos ver algunos de los puntos analizados.
“Como ocurrió con el motor de vapor a fines del siglo XVIII, con la electricidad y el automóvil a comienzos del siglo XX, con Net a mediados de los 90 y con los teléfonos inteligentes a fines de los 2000, cada día más personas están descubriendo que existe una nueva tecnología llamamiento blockchain, que llegó para quedarse. De forma paulatina, empiezan además a percibir el enorme potencial que representa para cambiar sus vidas, tal como sucedió con las tecnologías antaño mencionadas”, indicaron.
Por otra parte, señalaron que la tecnología blockchain está en una escalón temprana. Pero fueron contundentes: “La tecnología blockchain es mucho más que el Bitcoin. Y es mucho más que las fluctuaciones que los criptoactivos en militar puedan tener”.
Igualmente puntualizaron que analistas en la temática prevén que a lo amplio de esta división, plataformas blockchain integradas a otras tecnologías como la inteligencia industrial, la genómica, la energía distribuida y la robótica, podrían ser la foundation de estructuras de pink globales de una escalera, eficiencia y complejidad capaces de resolver algunos de los grandes desafíos de la humanidad, como la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades.
Desde la Cámara Fintech de Argentina, celebraron “el interés de las autoridades nacionales en esta tecnología, abordando el avance de un entorno normativo”, considerando que esto podría permitir la capitalización de posibilidades “Es por eso que como cámara representante del sector nos ponemos a disposición para colaborar en ese sentido”, remarcaron.
Encima, se refirieron a la naturaleza inédita y disruptiva de blockchain, diciendo que implica aspectos complejos en múltiples dimensiones.
“De ahí que todos los países del mundo que se enfrentan el desafío de la regulación son muy cautos en su enfoque regulatorio. Entendemos que la vinculación público-privada en el descomposición, la búsqueda de oportunidades y la neutralización de eventuales riesgos que esta tecnología pueda tener son fundamentales. Igualmente es central un trabajo coordinado para dar prioridad a la capacitación en este tipo de conocimientos y habilidades, formando a las personas para las oportunidades de trabajo e inserción que ofrecerá la nueva matriz productiva que ya se está gestando”, manifestaron.
“Estamos convencidos que una excesiva y/o inadecuada regulación en nuestro país puede impactar fuertemente en la migración de esfuerzos empresariales y de cash humano a otras latitudes”, añadieron.
Igualmente opinaron que “Argentina es cuna de talento e innovación en varios sectores y blockchain no es la excepción”.
“Tenemos la enorme oportunidad de capitalizar este diferencial para crear trabajo en una nueva tecnología que, por ser descentralizada y no requerir grandes despliegues de inversión original, tiene un válido potencial de avance para regiones postergadas de nuestra nación”, resaltaron.
Para concluir, la Cámara Argentina de Fintech reiteró su compromiso de colaborar con el sector privado, educativo, los gobiernos nacionales, provinciales y otras organizaciones de sociedad civil a fin de maximizar las oportunidades de avance y de trabajo argentino.
Te puede interesar:
Crédito: Enlace fuente