Mientras que en los mercados globales bitcoin (BTC) se está vendiendo a precios que rondan los USD 58.000, en los mercados de Corea del Sur, la criptomoneda cotiza en USD 66.000, en lo que se candela el emoción Kimchi o «Kimchi Premium», en inglés.
El emoción Kimchi es la diferencia de precios que tienen bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en los mercados de Corea del Sur respecto a los exchanges de otras partes del mundo.
En este momento, por ejemplo, el precio de BTC está en 77 millones wones coreanos (KRW), equivalentes a USD 68.200, en el exchange Bithumb, según TradingView. En Korbit, otro exchange surcoreano, BTC cotiza en KRW 76 millones, equivalentes a USD 66.000. Mientras, el precio promedio world-wide de BTC es de USD 58.000, como muestra la calculadora de precios de CriptoNoticias.
En cuanto a ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, esta se cotiza en poco más de USD 2.400 en los exchanges coreanos, según TradingView, cuando su precio promedio total es de USD 2.100, según CoinMarketCap.
El emoción Kimchi fue estudiado formalmente en 2018 por investigadores de la Universidad de Calgary, ubicada en Canadá, respecto al engendro en cuestión observado entre 2016 y 2018, donde el precio de BTC difería en casi 5% en los exchanges surcoreanos.
Aunque este engendro podría interpretarse, quizá, como un aumento de la demanda de BTC en Corea del Sur, el estudio atribuyó el emoción Kimchi en parte a los costos further que deben enriquecer los coreanos al momento de apoderarse bitcoin correcto a impuestos y regulaciones. El estudio asevera que BTC tiende a comercializarse más caro en los países con menos libertades financieras, donde se generarían fricciones.
Aunque Corea del Sur ocupa el puesto 24 entre 178 países en cuanto a libertades económicas, según el índice de privilegio económica de la Fundación Heritage, recientemente se aprobaron nuevas restricciones a las casas de cambio de ese país, según reportan medios especializados.
A partir del 25 de marzo, todas las casas de cambio de criptomonedas de Corea del Sur han tenido que registrarse en presencia de la Mecanismo de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de ese país. Este trámite oficinesco viene motivado principalmente por los riesgos de lavado de monises, en consideración de las autoridades, y podrían crear trabas burocráticas a los exchanges surcoreanos.
Una de las casas de cambio afectadas es OKEx, que afirmó dejaría de ejecutar en Corea del Sur para el próximo 7 de abril de 2021, huyendo de estas regulaciones que le harían inverosímil ejecutar en el país, como reportó CriptoNoticias.
¿Se puede sacar preeminencia del emoción Kimchi? Probablemente no
Aunque algunos traders podrían querer sacar preeminencia del emoción Kimchi, haciendo arbitraje entre los mercados del resto del mundo (más baratos) y el surcoreano (más caros), esto no sería tan acomodaticio, pues los exchanges de Corea del Sur tienen prohibido prestar sus servicios a clientes extranjeros.
Asimismo, la barrera para los traders surcoreanos radica en el hecho de que otras casas de cambio en el mundo no aceptan el gained coreano (KRW). Sin confiscación, si un sucesor surcoreano encontrara la forma de comprar bitcoins más baratos en el extranjero, y venderlos en el mercado community, seguramente podría realizar una operación rentable.
Cerca de recapacitar que el sucesor estaría sometido a las políticas KYC del exchange donde opere y posiblemente conlleve cumplir con sus responsabilidades fiscales, igualmente.
!(function(f, b, e, v, n, t, s) if (f.fbq) return n = f.fbq = function() n.callMethod ? n.callMethod.implement(n, arguments) : n.queue.drive(arguments)
if (!f._fbq) f._fbq = n n.push = n n.loaded = ! n.variation = '2.0' n.queue = [] t = b.createElement(e) t.async = ! t.src = v s = b.getElementsByTagName(e)[0] s.parentNode.insertBefore(t, s) )( window, doc, 'script', 'https://hook up.fb.net/en_US/fbevents.js' ) fbq('init', '910829862350857') fbq('track', 'PageView')
Crédito: Enlace fuente