Recientemente se viralizó una supuesta iniciativa del Mesa Central de Argentina (BCRA), para obtener información sobre clientes bancarios que usan criptoactivos. En ese entorno, Noticiario Bitcoin Hoy en Gachupin consultó al abogado y contador Juan Frers, sobre su ojeada al respecto.
“En mi opinión la regulación es importante y un primer paso para aquello es que el Mesa Central cuente con regímenes de información para poder partir a planear las mismas”, señaló.
“Por otro flanco, creo que en la Argentina ya existen ciertos regímenes de información en relación a los exchanges de criptoactivos, como puede ser la RG 4614 por parte de AFIP, la cual dispone la deber por parte de los exchanges de informar sobre sus clientes y saldos de las cuentas de forma mensual”, agregó luego.
Para Frers, las regulaciones siempre son importantes. “Pero el punto que aquí debemos evaluar creo que es: ¿Con qué finalidad indagación el BCRA solicitar esta información?”. Y se preguntó si se proxenetismo de una finalidad “regulatoria o política”.
En marzo, Noticiario Bitcoin Hoy en Gachupin igualmente había realizado una extensa entrevista sobre temas fintech y crypto, en la que Frers expuso muchas de sus thoughts. En aquel entonces, se le preguntó si creía que era factible typical el sector crypto. Su respuesta fue la posterior:
“La secreto para suscitar un viejo nivel de confianza adentro del sector crypto es tener una regulación clara, que regule los aspectos de los inversores como de los intermediarios financieros. Creo que una regulación clara en término con lo establecido por la journey rule 16 del GAFI generaría un nivel de viejo transparencia evitando posibles delitos de cuello blanco, como lavado de metálico”.
Habeas Information
El abogado Víctor Atila Castillejo Arias inició un Habeas Data Colectivo contra el Mesa Central de la República Argentina. «En el día viernes 2 de abril del 2021, se viralizó la informe de que el BCRA habría solicitado a las Entidades Financieras del país (nucleados en asociaciones bancarias) que les remitieran un lista con datos identificatorios de todas aquellas personas que hubieran ´operado´ con criptoactivos», contó.
«Dicho pedido de información viola los derechos humanos, constitucionalmente protegidos, a la intimidad y la privacidad de todas aquellas personas que deciden comprar criptoactivos con su metálico producto de su trabajo», agregó luego.
Para ver más detalles sobre la presentación, se puede ingresar aquí.
Te puede interesar:
Crédito: Enlace fuente